Los ingenieros industriales se pronuncian en contra del desmantelamiento de Almaraz

El Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales ha emitido un comunicado afirmando que, desde un punto de vista técnico y regulador, no existe una razón determinante para el cierre de Almaraz.
Los ingenieros industriales se pronuncian en contra del desmantelamiento de Almaraz
central nuclear almaraz
central nuclear almaraz

El cierre de la Central Nuclear de Almaraz, previsto entre noviembre de 2027 y octubre de 2028, forma parte de la estrategia del Gobierno de España para desmantelar por completo el parque nuclear nacional en 2035. Esta decisión ha reavivado el debate sobre el papel de la energía nuclear en el mix energético español y sus implicaciones técnicas y económicas.

Aunque la energía nuclear representa solo el 5,5% de la capacidad instalada, en 2023 generó el 21,4% de la electricidad del país, destacando por su alta eficiencia en comparación con otras fuentes renovables, como la eólica, que con un 24% de la potencia instalada aportó el 24,7% de la generación total.

Uno de los factores clave de la energía nuclear es su capacidad de generación continua, sin depender de factores climáticos como la eólica, solar o hidráulica. Su eliminación requerirá la sustitución por otras fuentes de base que garanticen un suministro estable.

Actualmente, la única alternativa viable en España son las centrales de ciclo combinado, que funcionan con gas natural, una opción que, aunque técnicamente factible, supone un incremento significativo en las emisiones de CO2. Se estima que el reemplazo de la energía nuclear por gas generará anualmente 20 millones de toneladas adicionales de CO2, lo que equivale al 10% de las emisiones totales del país y es comparable a la huella del parque automovilístico español.

El cierre del parque nuclear español contrasta con las políticas energéticas de otros países europeos y del mundo. Francia, Reino Unido, Finlandia y Hungría han optado por mantener e incluso expandir su capacidad nuclear. A nivel global, se están construyendo 68 nuevos reactores en países como China, India, Estados Unidos y Emiratos Árabes, lo que representa un crecimiento del 19% en el parque nuclear mundial. Además, la Comisión Europea ha reconocido el papel de la inversión privada en energía nuclear dentro de la transición ecológica, respaldando su desarrollo como tecnología clave para mitigar el cambio climático.

El Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales ha emitido un comunicado afirmando que, desde un punto de vista técnico y regulador, no existe una razón determinante para el cierre de Almaraz.

La legislación española no impone un límite de vida útil a las centrales nucleares y su continuidad depende de la evaluación del Consejo de Seguridad Nuclear. En otros países, reactores idénticos han extendido su vida operativa hasta los 60 años, lo que indica que Almaraz podría seguir funcionando más allá de 2027 sin comprometer la seguridad ni el medio ambiente.

Fuente fotografía: Iberdrola

Los ingenieros industriales se pronuncian en contra del desmantelamiento de Almaraz
You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW