El Gobierno aprueba la Ley de Industria y Autonomía Estratégica

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que modernizará la regulación del sector industrial en España, reemplazando la norma vigente desde 1992. Esta ley incorpora conceptos actuales como la descarbonización, digitalización, innovación, transición verde y equidad territorial, en línea con las necesidades del presente.
Según el ministro Jordi Hereu, la norma responde a la reindustrialización como una oportunidad para España, que muestra un crecimiento destacado en producción industrial y PMI manufacturero en Europa. Además, busca garantizar la autonomía estratégica, atraer inversiones y proteger la actividad industrial existente.
Entre los instrumentos clave de la ley están la Estrategia Española de Industria y Autonomía Estratégica, un plan estatal trianual y estrategias a seis años, que guiarán la política industrial. También se crean nuevos órganos como el Consejo Estatal de Política Industrial y la Conferencia Sectorial de Industria y PYME, fomentando la coordinación entre administraciones y sectores. Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) se consolidan como herramientas para atraer inversiones más allá de los fondos europeos, apoyando ecosistemas industriales estratégicos.
La norma introduce medidas para evitar la deslocalización industrial, como la obligación de notificar con antelación cierres de plantas y mantener la actividad de empresas beneficiarias de subvenciones públicas. Asimismo, crea la Reserva Estratégica de Capacidades Nacionales para garantizar la producción de bienes esenciales en crisis y promueve la protección de industrias intensivas en energía mediante incentivos para su transición energética. En palabras de Hereu, esta ley aportará modernización, seguridad y nuevos mecanismos de apoyo a la industria española.